Agenda de Logroño para Paqui
Enoturismo.
Conciertos en bodegas
Conciertos en las bodegas.
Nueve espacios dedicados al vino y el sentido del oído. Compra tus entradas
en www.lariojacapital.com (teléfono
de información 941 047 691) y en ticketea.
Programa:
Sábado 9 de septiembre.
12 y 20 horas: Anaut. Bodegas
Riojanas de Cenicero (la localidad está a 20 kms de Logroño, 18 minutos de
viaje). Precio: 10 €, 13€ con autobús (11.15 y 19.15 horas, salidas desde Jorge
Vigón 1-3). Actividad para mayores de 18 años. El sexteto Anaut, formación
bandera de la música americana en España, presenta su último disco 'Time goes
on'.
Sábado 9 de
septiembre. 12 y 20 horas: Ruth Baker Band. Bodegas
Bohedal de Cuzcurrita de Río Tirón (la localidad está a 53 kms de Logroño, 40
minutos de viaje). Precio: 10 €, 13€ con autobús (11 y 19 horas, salidas desde
Jorge Vigón 1-3). Actividad para mayores de 18 años. La cantante Ruth Baker
despliega su pulmón rock mezclado con terciopelo del más elegante del soul.
Domingo 10 de
septiembre. 12 horas: Revolver en acústico. Bodegas
Ramón Bilbao de Haro (la localidad está a 50 kms de Logroño, 40 minutos de
viaje). Precio: 10€ , 13 € con autobús (11.20 h, salida desde Jorge Vigón 1-3).
Actividad para mayores de 18 años. Carlos Goñi presenta su nuevo trabajo
'Capitol' con un envoltorio más acústico que apuesta por el folk rock: aliento
social, intimismo y costumbrismo urbano.
Enoturismo.
Tren del vino a Haro
Tren del vino Logroño-Haro. El
Tren del Vino une Logroño, capital de la región, con Haro, capital del vino de
Rioja (50 kms. de distancia), donde se podrá visitar una de sus emblemáticas
bodegas. La organización fletará los autobuses correspondientes a las bodegas
ubicadas fuera del Barrio de la Estación de Haro.
Sábado 9 de
septiembre. Salida a las 11 horas desde la estación de tren de Logroño,
vuelta a las 18 horas desde la estación de Haro. 12 euros (incluye viaje de ida
y vuelta y visita a una bodega). Bodegas participantes el 9 de septiembre:
Berceo (Haro), Bilbaínas (Haro), CVNE (Haro), Marqués de Terán (Ollauri),
Santalba (Gimileo) y Valenciso (Ollauri).
Domingo 10 de
septiembre. Salida a las 11 horas desde la estación de tren de Logroño,
vuelta a las 18 horas desde la estación de Haro. 12 euros (incluye viaje de ida
y vuelta y visita a una bodega). Bodegas participantes el 10 de septiembre:
Berceo (Haro), CVNE (Haro), Marqués de Terán (Ollauri), Santalba (Gimileo) y
Valenciso (Ollauri).
Teatro
Bretón de los Herreros
El teatro Bretón de los
Herreros es un escenario histórico y emblemático ubicado en la calle a la que
da nombre. Se halla a 10 minutos a pie del apartamento, en el límite sur del
casco antiguo de la ciudad, a pocos metros del Espolón.
Programación septiembre-diciembre:
Viernes 8 de septiembre (20.30 horas), sábado 9 (20.30
h.) y domingo 10 (19.30). Humor. 'Faemino
y Cansado ¡Quien tuvo retuvo!'. Duración: 1 hora y 30 minutos. Precio: de
14 a 22 euros.
Visitas
narradas por los caminos del vino: Logroño
Visitas Narradas 'Logroño y el vino en
el siglo XVII'. Información completa de esta actividad en
el reportaje Guía de enoturismo.
Duración: 60 minutos. De 4 a 40 personas
(si no hubiera aforo suficiente se devolverá el dinero de las entradas). Lugar
de salida: Plaza de la Oficina de Turismo (Portales, 50), junto al
monumento a los caminantes.
Precio: 5 euros. Menores de 4 años,
gratis. Recorrido por calles y plazas del casco antiguo. Concluye con cata de
un vino y degustación de una tapa. Breve charla sobre las actuales bodegas de
la ciudad de Logroño. Los guías son personajes del siglo XVII que cuentas
con humor historias rigurosamente históricas y veraces sobre los caminos y el
transporte del vino.
Viernes 8 de
septiembre (20 h.) y sábado 9 (12 y 20 h.).
Venta de entradas en: http://www.logrono.sacatuentrada.es/es/productos/visitas-narradas-por-los-caminos-del-vino.
Museos
y exposiciones
Os sugiero algunas exposiciones de sumo interés posibles de visitar durante vuestra estancia en Logroño.Museo Würth de Arte Contemporáneo. A 17 kilómetros de Logroño, en el polígono industrial de El Sequero se halla este excepcional museo, que os aconsejo visitar durante vuestra estancia en La Rioja. Fue inaugurado hace 10 años y es propiedad de la firma alemana Würth, cuya red museística por todo el mundo se distribuye en instalaciones industriales para fusionar cultura y empresa. Además de la colección permanente, ahora pueden contemplar la exposición temporal ‘Todo es movimiento, Op art y Arte Cinético en la colección Würth’. Link: Museo Würth.
Sala de exposiciones Amós Salvador. Exposición actual: 'De lado a lado/Del lado alado', del artista Andrés Rábago (El Roto). Horario de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, y de 18 a 22. Sábados, domingos y festivos, de 10 a 22. Del 7 de septiembre al 1 de octubre. La sala se ubica en la concurrida confluencia de las calles Portales y Once de Junio, junto a la fuente de Murrieta y a 12 minutos a pie de tu apartamento. Este espacio, de 500 metros cuadrados fue almacén de la gran fábrica de tabacos de Tabacalera y seis siglos atrás formaba parte del antiguo convento de La Merced.
Museo de La Rioja. Está instalado en un palacio construido a mediados del siglo XVIII en la que hoy es plaza de San Agustín, en pleno centro histórico de Logroño. Horario: de 10 a 14 horas y de 16 a 21 (domingos y festivos cierra por las tardes). El edificio es conocido como Palacio de Espartero, porque en él vivió el general Baldomero Espartero después de su retirada definitiva de la política en 1856. Su colección permanente, repartida en tres plantas, se ordena en prehistoria, prerromanos, romanización, Edad Media, Edad Moderna, los cambios del siglo XIX y hasta la actualidad. Te sugiero un repaso en su web, muy ordenada: http://www.museodelarioja.es/.
Ayuntamiento de Logroño. Exposición permanente de la colección Premios Altadis de Arte Contemporáneo. Laborables, de 18 a 21 horas y festivos de 12 a 14 y de 18 a 21. La visita a la sala municipal es una buena excusa para conocer el emblemático edificio consistorial diseñado por el arquitecto Rafael Moneo en los años 70 del siglo pasado. La exposición recoge 29 trabajos de artistas españoles y franceses (escultura, pintura, fotografía o vídeo) galardonados entre los años 2000 y 2007.
Comentarios
Publicar un comentario