Agenda culturel pour Sara


 Festival de música en Bodegas Franco Españolas 
     Viernes 25 de agosto, sábado 26 de agosto y domingo 27 de agosto.
     Festival de música en Bodegas Franco Españolas (a 200 metros de vuestro apartamento): Muwi.
     Precio por día y persona: viernes y sábado, 33 euros; domingo, 5 euros. Abono para los tres días, 50 euros
     Viernes 25 de agosto
     Bodegas Franco Españolas
     19.00 Shinova
     20.20 Kokoschca
     21.30 Las Bistecs
     22.50 Amatria
     00.30 'rinôçérôse'
     02.15 Edu AnMu DJ
     Sábado 26 de agosto
     Bodegas Franco Españolas
     19.00 La Bien Querida
     20.00 y 21.30 Soleá Morente
     20.20 Perro
     22.50 The Excitements
     00.30 WAS
     02.15 El Columpio asesino DJ Set
     Domingo 27 de agosto
     Bodegas Franco Españolas
     11.30 Palodú
     12.30 Exhibición Amadeus
     13.15 Exhibición Lindy-Hop
     14.00 Las Kasettes
     15.00 Tailor for Penguins
     16.00-18.00 Poprockers
     17.00 Mostaza Gálvez
     18.45 La vil canalla
     19.45 DJ Guatecón
     20.30 DJ Lugg
     02.15 El Columpio asesino DJ Set     

 Catarte: catas de vino maridadas 
     Viernes 25 de agosto. Vinos de Bodegas Beronia, con peras de Rincón de Soto. Actúa El Perro Azul (teatro).
     Catas maridadas de vino de Rioja los viernes a las 20 horas en el Espacio Lagares (lagos de piedra centenarios en los que se elaboraba vino hace más de cien años). Calle Ruavieja 18, a 5 minutos a pie del apartamento. Organiza el Ayuntamiento de Logroño.
     Precio, 8 euros. Aforo limitado. Venta de entradas en: http://www.logrono.sacatuentrada.es y en la Oficina de Turismo de La Rioja (calle Portales 50).
     Música, teatro y otras expresiones culturales maridadas con el vino de Rioja. Se busca la mezcla de todos los sentidos que nos hacen disfrutar de la vida, el aroma, el paladar, la vista, el oído y el tacto.

 El museo Würth suena en las noches de agosto 
      Museo Würth La Rioja. 'El museo suena' llega a su séptima edición. Todas las noches de los miércoles del mes de agosto. De 20 a 01 horas. Actuaciones musicales (música de DJ en su mayoría) en los jardines del museo, copas y alimentación (picoteo o cena), y visitas a las exposiciones del momento y a la colección permanente.
     Si quieres conocer el ambiente, te sugiero observar este vídeo de dos minutos de la edición anterior: denocheelmuseosuena2016.
     Acceso libre hasta completar aforo. No se permitirá acceder con bebida y comida a las instalaciones.
     Transporte en vehículo propio (polígono industrial de El Sequero, a 17 kilómetros de Logroño) o a través del servicio de Autobuses Yanguas (2 euros por persona) desde la parada del Ayuntamiento de Logroño a las 20, 20.30 y 21 con regreso a las 0.30 (reserva tu plaza hasta las 14 horas del mismo día del evento rellenando un formulario).
      Miércoles 30 de agosto: DJ Coco. Barcelona / Göo! Pamplona.
      Exposición en curso: ‘Todo es movimiento, Op art y Arte Cinético en la Colección Würth’
      Food trucks: Cafe Racer Food Truck, Food Truck Hermes Journey, Hambroneta, Hambrocar, Janu’s Drean Food Truck, La Tostoneta, San Quintin Food Truck, Tabe-Gozo Food Truck y The Carnivan Food Truck.

 Visitas narradas por los caminos del vino: Logroño 
     Visitas Narradas 'Logroño y el vino en el siglo XVII'. Información completa de esta actividad en el reportaje Guía de enoturismo.
     Viernes 25 de agosto (20 horas) y sábado 26 de septiembre (12 y 20 h.). Visita en español.
     Viernes de septiembre (20 horas) y sábado 2 de septiembre (12 y 20 h.). Visita en español.
     Tickets: http://www.logrono.sacatuentrada.es/es/productos/visitas-narradas-por-los-caminos-del-vino.
     Duración: 60 minutos. De 4 a 40 personas (si no hubiera aforo suficiente se devolverá el dinero de las entradas). Lugar de salida: Plaza de la Oficina de Turismo (Portales, 50), junto al monumento a los caminantes.
     Precio: 5 euros. Menores de 4 años, gratis. Recorrido por calles y plazas del casco antiguo. Concluye con cata de un vino y degustación de una tapa. Breve charla sobre las actuales bodegas de la ciudad de Logroño. Los guías son personajes del siglo XVII que cuentas con humor historias rigurosamente históricas y veraces sobre los caminos y el transporte del vino.

 Visitas guiadas por el casco antiguo 
     Se incluyen en su itinerario la Puerta del Revellín, el edificio de Tabacalera, la Iglesia de Santiago, la Iglesia de San Bartolomé, el Palacio de los Chapiteles, la Concatedral de Santa María de la Redonda, la Plaza de Abastos y las calles Portales, San Juan y Laurel. 
     Ticket para las visita: http://www.logrono.sacatuentrada.es 
     Lugar de salida: Oficina de Turismo (Calle Portales, 50). 
     Días de visita: Agosto: 24, 25, 26, 27 y 31. Septiembre: 1, 2 y 3
     Horas: 12 am. 
     Duración: entre 90 y 120 minutos. 
     Precio: 5 euros por persona. Visita en español. Niños menores de 8 años gratis.

 Cine en VO en el Teatro Bretón 
Teatro Bretón de los Herreros de Logroño. Todas las películas se proyectan en versión original subtitulada en español. A las 20.30 horas. Precio único, 5 euros.
     Viernes 25 de agosto: SafariDirección: Ulrich Seidl. Austria 2016. 90 minutos.
     Domingo 27 de agosto: Júlia istDirección: Elena Martín. España, 2016. 90 minutos.
     Lunes 28 de agosto: Verano 1993Dirección y guionista: Carla Simón. España, 2017. 94 minutos.
     Martes 29 de agosto: Las confesiones. Dirección y guionista: Roberto Andó . Italia / Francia. 2016. 100 minutos.
     Miércoles 30 de agosto: Doña ClaraDirección: Kleber Mendonça Filho. Brasil, 2016
140 minutos.

 Enoturismo. Tren del vino a Haro 
     Tren del vino Logroño-Haro. El Tren del Vino une Logroño, capital de la región, con Haro, capital del vino de Rioja (50 kms. de distancia), donde se podrá visitar una de sus emblemáticas bodegas. La organización fletará los autobuses correspondientes a las bodegas ubicadas fuera del Barrio de la Estación de Haro.
     Sábado 2 de septiembre. Salida a las 11 horas desde la estación de tren de Logroño, vuelta a las 18 horas desde la estación de Haro. 12 euros (incluye viaje de ida y vuelta y visita a una bodega). Bodegas participantes el 2 de septiembre: Berceo (Haro), CVNE (Haro), Martínez Lacuesta (Haro), Roda (Haro) y Santalba (Gimileo).
     Domingo 3 de septiembre. Salida a las 11 horas desde la estación de tren de Logroño, vuelta a las 18 horas desde la estación de Haro. 12 euros (incluye viaje de ida y vuelta y visita a una bodega). Bodegas participantes el 3 de septiembre: Berceo (Haro), CVNE (Haro), La Rioja Alta (Haro) (no admite menores de 10 años), Martínez Lacuesta (Haro), Ramón Bilbao (Haro) y Santalba (Gimileo).

 Enoturismo. Conciertos en bodegas 
      Conciertos en las bodegas. Nueve espacios dedicados al vino y el sentido del oído. Compra tus entradas en www.lariojacapital.com (teléfono de información 941 047 691) y en ticketea.
     Programa:
     Sábado 2 de septiembre. 12 y 20 horas: Susana SheimanBodegas Campoviejo (Camino de Lapuebla de Labarca, 50). Precio: 10€, 13€ con autobús (11.30 y 19.30 horas, salidas desde Jorge Vigón 1-3). Actividad para mayores de 18 años. Un poderoso espectáculo de góspel, swing y soul a cargo de la cantante de jazz y compositora Susana Sheiman.
     Sábado 2 de septiembre. 12 y 20 horas: Antílopez. Museo del Vino de Aldeanueva de Ebro (la localidad está a 60 kms de Logroño, 50 minutos de viaje). Precio: 10 €, 13€ con autobús (11 y 19.30 horas, salidas desde Jorge Vigón 1-3). Actividad para mayores de 18 años. Antílopez es un dúo de músicos, cómicos, creativos, compositores, poetas y cronistas de la realidad ofrece un directo único con un estilo personal que ellos denominan ‘Chiripop’.
     Domingo 3 de septiembre. 12 horas: Miguel Campello. Bodegas Altanza N 232, km 419,5. Fuenmayor (la localidad está a 12 kms de Logroño, 14 minutos de viaje). Precio: 10€ , 13 € con autobús (11.20 h, salida desde Jorge Vigón 1-3). Actividad para mayores de 18 años. Miguel Campello, cantante de ‘elbicho’, presenta su disco en solitario Agua, pan amor y vino, en el que fusiona el flamenco, el rock fusión, la rumba, el jazz, los ritmos de chill out y hasta el hip hop.

 Enoturismo. Iniciación a la cata 
     Cursos de iniciación a cata. organizados por Cofradía del Vino (calle del Horno 1), a 5 minutos a pie de vuestro apartamento. Forman parte del programa 'El Rioja y los 5 sentidos' del Gobierno de La Rioja. Se ofrecen nociones básicas de la cata a través de diversos vinos de Rioja cedidos por las bodegas.
     Lunes 4 de septiembre. 20.30 horas, Cofradía del Vino (calle del Horno 1), a 5 minutos a pie de vuestro apartamento. 10 euros. Para mayores de 18 años.

 Semana de Música Antigua 
     Riojafórum. Palacio de Congresos. A 10 minutos a pie del apartamento. Del 4 al 7 de septiembre se celebrará la 19 Semana de Música Antigua. Precio, 6 euros por concierto (18 euros el abono). Venta en el Ayuntamiento o desde una hora antes en Riojafórum.
     Lunes 4 de septiembre a las 20.30 horas: La Danserye es un quinteto español que se crea en 1998 con el objetivo de investigar, recrear y difundir la música y los instrumentos de viento desde el final de la Edad Media hasta el principio del Barroco, especializándose en el periodo del Renacimiento.

 Museos y exposiciones 
     Os sugiero algunas exposiciones de sumo interés posibles de visitar durante vuestra estancia en Logroño.
     Sala de exposiciones Amós Salvador. Exposición actual: 'Pintura de los ochenta en España': http://www.culturalrioja.org/sala-amos-salvador/2017/pintura-de-los-80-en-espana. Horario de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, y de 18 a 22. Hasta el 27 de agosto. La sala se ubica en la concurrida confluencia de las calles Portales y Once de Junio, junto a la fuente de Murrieta y a 12 minutos a pie de tu apartamento. Este espacio, de 500 metros cuadrados fue almacén de la gran fábrica de tabacos de Tabacalera y seis siglos atrás formaba parte del antiguo convento de La Merced.
     Museo de La Rioja. Está instalado en un palacio construido a mediados del siglo XVIII en la que hoy es plaza de San Agustín, en pleno centro histórico de Logroño. Horario: de 10 a 14 horas y de 16 a 21 (domingos y festivos cierra por las tardes). El edificio es conocido como Palacio de Espartero, porque en él vivió el general Baldomero Espartero después de su retirada definitiva de la política en 1856. Su colección permanente, repartida en tres plantas, se ordena en prehistoria, prerromanos, romanización, Edad Media, Edad Moderna, los cambios del siglo XIX y hasta la actualidad. Te sugiero un repaso en su web, muy ordenada: http://www.museodelarioja.es/.
     Ayuntamiento de Logroño. Exposición permanente de la colección Premios Altadis de Arte Contemporáneo. Laborables, de 18 a 21 horas y festivos de 12 a 14 y de 18 a 21. La visita a la sala municipal es una buena excusa para conocer el emblemático edificio consistorial diseñado por el arquitecto Rafael Moneo en los años 70 del siglo pasado. La exposición recoge 29 trabajos de artistas españoles y franceses (escultura, pintura, fotografía o vídeo) galardonados entre los años 2000 y 2007.

Comentarios

LO MÁS VISTO