Guía de Logroño para David y sus acompañantes (julio 2017)


 Un desayuno al aire libre 
     La mayoría de las cafeterías de Logroño te ofrecen un variado desayuno, al aire libre o en su interior, a buen precio. Por 2,5-3,5 euros por persona te sirven hasta las 12 horas café, zumo natural y tostadas, u otras variaciones de menú. Os recomiendo un espacio con terraza muy agradable, con buen servicio y apetitosas opciones: Café Tertulia, en la plaza de Marqués de Murrieta. Su horario de desayunos lo prolonga hasta las 12:30 horas.

 Sala de exposiciones Amós Salvador 
     En la concurrida confluencia de las calles Portales y Once de Junio, junto a la fuente de Murrieta y a 12 minutos a pie de tu apartamento, pasarás por la sala Amós Salvador, que alberga un alto nivel expositivo de artistas plásticos contemporáneos locales, nacionales e internacionales. Si estás en horario de apertura, no dudes en entrar, aunque sea una visita breve.
     El Ayuntamiento de Logroño ofrece este espacio impresionante de 500 metros cuadrados que hace un siglo fue almacén de una gran fábrica de tabacos y que seis siglos atrás formaba parte del antiguo convento de La Merced. Horario de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, y de 18 a 22. Exposición actual: Pintura de los ochenta en España: http://www.culturalrioja.org/sala-amos-salvador/2017/pintura-de-los-80-en-espana

 Mercado de San Blas. Plaza de Abastos 
     Junto al inicio de la calle Laurel, el histórico mercado de San Blas (plaza de Abastos) abre sus puertas a 8 minutos de tu residencia. Este edificio fue construido en 1927 por Fermín Álamo, un reputado arquitecto logroñés. Antes estuvo la Iglesia de San Blas, que fue derruida en 1837 para crear la Plaza de la Verdura donde se podía adquirir lo mejor de la huerta riojana.
     Este lugar no es sólo un proveedor de los cocineros logroñeses y de sus restaurantes, sino también de los peregrinos que vienen a Logroño por el Camino de Santiago. En su lateral de la calle del Peso tenéis dos magníficas tiendas de frutas y verduras, algo caras pero las de mejor nivel de la ciudad.

 Vinos y tapas en las calles Laurel y San Juan 
     A mediodía y al anochecer son los mejores momentos para visitar la calle más conocida de Logroño, ‘la Laurel’. Os sugiero pedir el vino por la marca (los bares y cafeterías suelen disponer de pizarras con marcas y precios) y mejor pedir un ‘crianza’ que ‘un vino’ sin más. En Logroño, salvo excepciones, no hay costumbre de servirlo acompañado de tapa; esta va aparte. 
     Si tenéis oportunidad de repetir el rito del tapeo yo os sugiero la calle San Juan, próxima a Laurel y de igual nivel gastronómico, un poco más cercana de vuestro alojamiento, menos turística y muy del gusto del público logroñés. Ambas zonas están a 10 minutos a pie del apartamento.

 Logroño monumental 
     El casco antiguo de Logroño ofrece un recorrido entre solemnes edificios y nobles iglesias. Puedes animarte a una visita pormenorizada de sus principales monumentos religiosos, para lo que te sugiero que enlaces al reportaje de mi blog: 'Paisaje monumental'. Si la falta de tiempo te impide hacerlo, te sugiero un recorrido exterior de los cuatro principales recintos que dibujan la monumental silueta que observáis entre los puentes de Hierro y de Piedra y que os permitirá un sugerente y rápido recorrido transversal por el Casco Antiguo.
     De Este a Oeste puedes rodear visualmente la singular torre y el rico pórtico de la iglesia de San Bartolomé (plaza de San Bartolomé); la característica 'aguja' octogonal de la iglesia de Santa María de Palacio (calle Mayor); las torres gemelas de la concatedral de La Redonda (Portales y plaza del Mercado), y el porte imponente de la iglesia de Santiago el Real (calle Barriocepo). La visita puedes plantearla de igual manera en sentido contrario, de Oeste a Este.

 Tres excursiones para llegar en coche 
Si os animáis a coger el coche, os recomiendo tres posibles excursiones. A vuestra elección.
     Visita al Museo de Arte Contemporáneo Würth en Agoncillo (interesantísimo, a 17 kms.). Abierto de martes a sábado, de 10 a 19 horas y los domingos, de 10 a 14.30. Autobús Metropolitano (Logroño - Arrúbal) Línea M7. Enlace: http://www.museowurth.es/
     Visita al Museo del Vino de Bodegas Vivanco en Briones (uno de los tres mejores del mundo en la materia y en algunos aspectos, el mejor, a 36 kilómetros). El Museo ocupa una superficie de 4.000 metros cuadrados, que incluyen 5 salas de exposición permanente y una sala de exposiciones temporales. Horarios de julio: Museo, de 10 a 18 horas (guiada: 11:15 y 16; visita en inglés, de 11:15 y 15:30). Los sábados y en agosto (salvo domingos) el cierre se retrasa a las 20 horas. El pueblo, además, es muy bonito. Enlace: https://vivancoculturadevino.es/es/
     Recorrido por la ciudad amurallada y medieval de Laguardia, en Álava. Deliciosa propuesta, a 18 kilómetros de Logroño por una carretera de viñedos. Enlace: http://www.laguardia-alava.com/index.php/es/

 Opciones para combatir una calurosa tarde 
Me atrevo a hacerte algunas sugerencias que pueden seducirte durante las calurosas tardes del mes de julio, aunque una siesta reponedora siempre es una buena alternativa.
     Café, copa o refresco en la 'cafetería Ibiza' (El Espolón). Un local de ambiente tradicional inaugurado en el año 1941, en los soportales de Muro de la Mata, y que recientemente ha sido remodelado. Abierto desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la madrugada.
     Una pastelería con buen café. 'Iturbe', en la calle Víctor Pradera, 6, entre El Espolón y la Gran Vía. Además de ofrecer bombones, chocolate, pastas y tartas, todo artesano, a cualquier hora del día puedes tomar un buen café o té, acompañados del dulce que tú elijas. Ahora en verano te sugiero sus granizados naturales de naranja, limón o café. Horario: de lunes a sábados, ininterrumpidamente, de 9 a 20.30 horas (los domingos hasta las 15).
     Te animo a un paseo por el 'Espacio Santos Ochoa', en la calle Calvo Sotelo, 19, muy cerca del Espolón. Además de sus largas estanterías dedicadas al libro de actualidad, destaca la actividad cultural de la Librería Santos Ochoa, su cafetería con wifi libre y su variedad y buen gusto en los artículos de papelería. Os invito a pasar un buen rato en su interior. Horario: de lunes a viernes, de 9.30 a 14 y de 14.30 a 21 horas (sábados retrasa media hora su apertura por las tardes). Los domingos no abre.
     Te añado un enlace al reportaje escrito en mi blog: https://apartamentospuentedepiedra.blogspot.com.es/2017/07/planes-para-dias-de-calor-sofocante.html

 ¿Nos vamos de tiendas? 
Os propongo tres zonas de tiendas en las que se concentran las principales marcas de moda, complementos y perfumería. Las tres, próximas entre si, están a 5 minutos de El Espolón y a 15 minutos a pie del alojamiento: 
     Tiendas de San Antón: en apenas 400 metros de calle puedes recorrer Zara, Cortefiel-Pedro del Hierro, Bershka, Mango, Massimo Dutti y Bimba y Lola, además de los comercios locales Ramón Óptica y Zapatería Charol.
     Gran Vía: encontrarás decenas de tiendas de moda, complementos y perfumería de las primeras marcas nacionales e internacionales. El comercio de calidad, tradicionalmente asentado en los soportales de la acera norte, hoy se ha extendido a toda la calle.
     Paseo de las Cien Tiendas: como su nombre indica, un centenar de comercios de moda se concentran en una céntrica zona peatonal de cinco calles creada hace 25 años. Fundamentalmente se trata de pequeñas pero selectas tiendas. Sus calles, además, acogen agradables terrazas al aire libre.

 Terrazas de Logroño para las noches de verano 
En mi blog ofrezco un reportaje-guía sobre las terrazas y veladores de Logroño. Entre ellas, las de El Espolón, Portales, Plaza del Mercado, Bretón de los Herreros, Gran Vía o plazas de San Agustín y del Parlamento. Para estas calurosas noches de verano del mes de julio me atrevo a concentrar mis sugerencias en las de Bretón de los Herreros, en torno al emblemático teatro de la capital. Es el límite sur del Casco Antiguo, a 10-12 minutos a pie de vuestro apartamento, junto al Espolón y Gran Vía.
     Es la zona preferida por el público joven logroñés entre el anochecer y el inicio de la madrugada, aunque es frecuentada por personas de todas las edades. Los veladores se ordenan a ambos lados de la calle, semipeatonal, y el servicio se ordena desde las cafeterías, bares de copas y restaurantes que se asientan por toda la calle. Sin grandes alardes gastronómicos es posible comer o cenar a un precio razonable.

 Noches de cine en Bodegas Franco-Españolas 
     Una agradable experiencia para las noches de julio son los veranos de cine en Bodegas Franco Españolas, a tres minutos de vuestro alojamiento. Las películas se proyectan en versión original y no están recomendadas para menores de 14 años.
     Durante tus días de estancia en Logroño tienes dos citas: hoy martes y pasado mañana, jueves. Las experiencias dan comienzo a las 19:30, con música en directo en un ambiente tranquilo y familiar en los patios y jardines de la bodega. Y hacia las 21:45 (con la caída del sol) se inicia la proyección cinematográfica al aire libre, en el patio de la centenaria bodega. La entrada para la película cuesta 5 euros, pero yo os recomiendo la oferta para parejas: dos entradas al cine y una botella de tinto crianza, que podéis consumir en el recinto durante la velada o previamente, todo por 15 euros.
     Cartelera para el martes 18 de julio: 'Noche en la tierra / Night on Earth'. Estados Unidos, 1991 / 128 minutos. Dirección y guión: Jim Jarmusch. Música: Tom Waits. Intérpretes: Winona Ryder, Giancarlo Esposito, Gena Rowlands, Armin Mueller-Stahl, Rosie Pérez, Roberto Benigni, Béatrice Dalle, Kari Väänänen, Sakari Kuosmanen.
     Cartelera para el jueves 20 de julio: 'A pleno sol / Plein soleil'. Francia, 1960 / 115 minutos. Dirección: René Clément. Guion: Paul Gégauff, basado en la novela de Patricia Highsmith. Música: Nino Rota. Intérpretes: Alain Delon, Maurice Ronet, Billy Kearns, Marie Laforêt, Erno Crisa, Ave Ninchi, Frank Latimore, Nerio Bernardi, Romy Schneider.

Comentarios

LO MÁS VISTO